top of page

Diferencias entre la EMT y la TEC

  • Foto del escritor: laura villamil
    laura villamil
  • 14 nov
  • 1 Min. de lectura


ree


La estimulación magnética transcraneal (EMT) y la terapia electroconvulsiva (TEC) son técnicas de neuromodulación empleadas para tratar la depresión, pero funcionan de manera diferente.


¿En qué se diferencian la EMT y la TEC?


La TEC implica aplicar una corriente eléctrica al cerebro para provocar una convulsión controlada. Debido a esto, se realiza bajo anestesia general. Con frecuencia, los pacientes requieren hospitalización o la ayuda de alguien para trasladarse a las sesiones.

Este tratamiento puede ocasionar pérdidas de memoria temporal antes o después de cada aplicación. Normalmente se administran entre 6 y 12 sesiones a lo largo de tres a seis semanas, y solo una minoría presenta pérdida de memoria durante todo ese tiempo.


La EMT, por su parte, utiliza una bobina que genera un campo magnético sobre la superficie del cráneo, el cual induce corrientes eléctricas leves dentro del cerebro.


A diferencia de la TEC, la EMT se realiza en régimen ambulatorio, no necesita anestesia y permite retomar las actividades diarias inmediatamente después.


Ambas terapias pueden brindar una mejoría rápida de los síntomas. La TEC logra una respuesta en alrededor del 70% de las personas con depresión resistente a medicamentos, mientras que la EMT produce una respuesta en aproximadamente el 60% de estos casos.


Hay pacientes que mejoran con EMT cuando no han respondido a la TEC, y también ocurre lo contrario.


La TEC continúa considerándose la opción más eficaz para casos de depresión muy severa, depresión con síntomas psicóticos o catatonia. Su médico podrá orientarle sobre cuál es el enfoque más adecuado en su situación.

 
 
 

Comentarios


bottom of page